Mas Evidencias del Mayor Tollo Estadístico de Todos los Tiempos en República Dominicana: El #CENSO2022 y su Base de Datos
A finales de Junio de 2025, y luego de que publicara en varios medios y redes sociales mis dos artículos de opinión demostrando con datos y evidencias que el #CENSO2022 es inútil y contiene severos errores, omisiones y contradicciones, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) publicó dos nuevos informes sobre aspectos económicos y fertilidad, incluyendo sorprendentemente la publicación de la Base de Datos en dos diferentes formatos.
Entiendo que esto es sorprendente, no obstante todavía haber un informe pendiente y oculto, que fue pospuesta su publicación por alegadas ´inconsistencias de lugar´. Me refiero al informe sobre los datos de las personas inmigrantes que habitan en el país, que de seguro por su gran omisión y el ruido que iba a causar, decidieron no publicarlo para no generar bastantes debates en un tema de por si espinoso.
El hecho es que, como ha de esperarse de las autoridades actuales y recientes de la ONE, que en vez de buenos técnicos/científicos han demostrado ser políticos de grupos ideológicos y de intereses, con tan solo una rápida revisión de las Bases de Datos hasta ahora publicadas del Censo de Población y Vivienda de República Dominicana del 2022 he identificado al menos DOS macos que ponen en duda la eficiencia y calidad del trabajo de la ONE.
Primer Maco: la sabiduría popular no se equivoca, cuando en el país se dice que ¨hay un maco¨ cuando una situación no es clara y elocuente. Cuando abres el archivo de vivienda de la BD del #CENSO2022 que se acaba de publicar, ningún dato cuadra con lo publicado en el Informe General y otros informes. En el cuadro 10 del referido informe, se dice que en República Dominicana habían unas 4,412,903 viviendas particulares, mientras que en la base de datos aparecen 4,445,779 + 9,281 otras viviendas. Estas otras 9,281 viviendas son locales e instituciones que ni siquiera un Censo estaría llamado a levantar: fortalezas, departamentos de policías, cárceles, hospitales, iglesias, etc.
La base de datos presenta un total de viviendas con sus registros de 4,455,060, dato que no aparece ni en los centros espiritistas de San Juan de la Maguana ni del vecino Haití, ni mucho menos en ningún informe de los que ha publicado la ONE. De viviendas particulares ocupadas y no ocupadas, que es el dato que publican en los informes del Censo, la base presenta un total de 4,445,779, es decir, unas 32,876 viviendas particulares que las publicadas y unas 42,157 vivienda de mas en total. En realidad, un error garrafal y un tollo total.
Segundo Maco: el 2ndo maco detectado en la base de datos del #CENSO2022, es en relación a los registros de ´Personas´, ya que como se esperaba, han omitido y ocultado variables importantes como el lugar de nacimiento de la población (para identificar a las personas que han nacido en otros países y sin tener la nacionalidad dominicana, viven en RD, es decir, el concepto de inmigrantes); pero por otro lado, han dejado en la BD han una variable que ni siquiera debieran publicar, porque demuestra manipulación y un nivel de omisión censal muy superior a lo que la misma ONE ya había establecido.
En las referidas bases de datos (tanto de población como de vivienda) hay una variable llamada 'tipo de registro' en la que se indica si la vivienda/persona fue censada o 'registrada', o por lo contrario fue imputado o estimado como mecanismo de corrección de la omisión censal. Lamentablemente, como se ve en la Tabla 1 de este artículo, esto una vez más demuestra el gran tollo y engaño que hicieron con el #CENSO2022 al inicial y oficialmente decir que el Censo 2022 presentaba una omisión censal de más del 20%.
La cruel verdad es que, como los resultados de ésta importante variable indican, más de un millón de viviendas no fueron visitadas/censadas y por el contrario debieron ser imputadas. Por el otro lado, mas de 3.6 millones de personas que habitan en el país no fueron entrevistados y debió esta cantidad y sus características ser estimados mediante mecanismos estadísticos y no como debería ser, a través de su respuesta directa, evidenciada por parte de los encuestadores entrenados para tal tarea. Esto representa unas omisiones censales del 24.2% de las viviendas y de un 28.4% de la población que habitaba en República Dominicana en 2022, en definitiva una omisión mucho mayor a la reportada por ellos mismos.
Esto sin dudas amerita no solo la renuncia colectiva de los funcionarios principales que tuvieron que ver con el #CENSO2022 por la evidente manipulación de los datos que de dicha operación estadística derivan en omisiones y contradicciones evidenciadas en mis análisis. A mi entender, esto ameritaría también un juicio político, patriótico y ético a tales servidores públicos, en especial a la mas altas instancias del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD, autoridades actuales y pasadas) y de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Finalmente, esto amerita de una vez por todas una buena reingeniería y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional y de las estadísticas demográficas, sociales y económicas en República Dominicana. La población es la variable mas importante de un país y si no se sabe bien cuantos somos, todo lo demás que depende de ello es inútil y sesgado. Por ejemplo, el Banco Central en sus estadísticas de empleo estima que al primer trimestre de 2025 la población dominicana era de 10,847,307 personas, muy cercana a lo que decía el censo para el año 2022 pero 3 años después, lo que francamente es un error garrafal y demuestra que las estadísticas en el país no son confiables y tienen sesgos enormes que hay que corregir.
Pero como sabemos, una institución monetaria como el Banco Central no está llamada a levantar estadísticas de empleo, precios, economía, pobreza, etc, así como lo han entendido y modificado la mayoría de los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC) desde hace décadas. Pero como somos un país donde la corrupción, la mediocridad, el clientelismo y la violación de derechos y leyes están arraigados en todos los estamentos del Estado Dominicano, obviamente una institución como el BC plagada de ineficiencias y clientelismo, violación a la Constitución, sus propias leyes y hasta los Derechos Humanos, va estar reacia a que dichos cambios y reformas se ejecuten.
Comentarios