El Mayor Tollo Estadístico de Todos los Tiempos en República Dominicana: El #CENSO2022 + Nuevo Tollo de la Encuesta #ENHOGAR2024 (2 de 2)
En una primera parte de este artículo, inicié hablando sobre el gran tollo estadístico que representó el Censo 2022 en la República Dominicana, dados sus evidenciados errores, omisiones y la gran manipulación de lo datos que llevó a la ONE a dar tres versiones diferentes. Finalmente estableciendo la población total del país en unas 10,773,983 personas y aceptando una omisión censal enorme de mas del 20%, cuando se estila que no sobrepase el 5%.
Lamentablemente, esto hace inútil al #CENSO2022 y podría catalogarse como el más grande tollo estadístico jamás realizado en el país y quizás en la región y el mundo, ya que el dato de población que da la ONE para 2022 es igual a la cantidad que para 2018 (un retraso de más de 4 años) dan las proyecciones del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Como ya habíamos indicado, la CEPAL establecía la población en RD en unos 11,228,822 habitantes para 2022, cerca de 500mil personas mas que el dato oficial de la ONE. ¿Ustedes pueden ver en el gráfico las prospectivas para los próximos 75 años en las Antillas Mayores?
Gráfico 1. Proyecciones de Población para Haití, Cuba y República Dominicana según CELADE/CEPAL, en Miles de Personas entre 1950-2100
En la segunda parte había prometido evidenciar las tácticas de ocultamiento de información de las autoridades de la ONE, errores y contradicciones de los datos e indicadores socioeconómicos a partir del #CENSO2022, tarea que me resultó bastante rápida y fácil dado la gran cantidad de tweets que al respecto había escrito en la red social X. Esperaba al 7 de abril del 2025 ya que era la fecha en que publicarían el V Informe del Censo 2022 sobre Migración y Fecundidad, no sin antes aumentar el portafolio de tollos que han realizado las autoridades de la ONE: la nueva encuesta #ENHOGAR2024. Como nos han acostumbrado las actuales autoridades de la ONE y del Ministerio de Economía, nos quedamos oliendo donde guisan, porque lo pospusieron indefinidamente por “incoherencias habituales”.
Tabla 1. Población de 12 años y más, por su percepción acerca de las facciones, color de piel y otras características culturales
Increíblemente, el Censo 2022 recogió información sobre el color de la piel y “rasgos étnicos-culturales” de la población de 12 años y mas (al parecer los menores de 12 años no tienen color de piel). según sus resultados, los colores de piel en RD, según la ONE son como en la tabla 1. No obstante emplear esos conceptos arcaicos y carentes de sentido alguno, no definen cada categoría en el documento. Lo peor, ¿Cuáles son las diferencias entre los colores moreno, mulato, mestizo e indio!? Antes que algún teórico de ideologías izquierdistas y quiera demostrar que el dominicano es racista porque en las respuestas a dicha pregunta solo el 7.5% se identifique como negro, cabe indicar que eso revela lo que es, que en dominicana existe una mayor diversidad de colores de piel (en total suma un 80% de afrodescendientes o negros como indica la CEPAL, así como en Haití representan un 95% de la población).
#ENHOGAR2024: El Nuevo Tollo de la ONE: Cuando la ignorancia y las ideologías secuestran el Estado y las Instituciones Públicas, no se puede esperar mas que el fracaso y la mediocridad. Hay que rescatar a la ONE de sus secuestradores. La nueva #ENHOGAR2024 en su Informe Básico publicada recientemente por la ONE es otro tollo más, difiere significativamente de #ENHOGAR2022 en todos los sentidos: incluye una muestra estadística más pequeña y marco muestral del CENSO 2010 (Ya viejo y desactualizado por mas de 15 años) cuando ya se cuenta con uno nuevo según las bases de datos del #CENSO2022; al parecer, ni siquiera la misma ONE usa ni cree en su tollo mas grande de todos lo tiempos.
Para muestra un botón: la encuesta #ENHOGAR2024 manejó una muestra de tan sólo 11,967 hogares, mientras que la #ENHOGAR2022 tuvo una muestra mucho mayor de 40,243 hogares, es decir, cerca de 4 veces más que la actual, lo que obviamente reduce su representatividad y calidad. Al igual que las sendas contradicciones y errores que he demostrado con el #CENSO2022 las 2 encuestas ENHOGAR difieren en casi todo, de manera muy significativa. Por ejemplo: en la nueva #ENHOGAR2024 el porcentaje de hogares con inodoros es del 93%, mientras que solo 2 años atrás, según #ENHOGAR2022 era de solo 82.4%, es decir, mas del 10% de diferencia. Y si aun no me lo creen miren esto: existe una diferencia entre los dos informes de ENHOGAR de más de un 20% en el porcentaje de hogares que reciben agua del acueducto.
En definitiva, y a modo de conclusión, estas nuevas demostraciones de debilidad institucional en el país, en especial en lo concerniente a la institucionalidad de las principales entidades que tienen que ver con las estadísticas económicas y sociales como la ONE y el Banco Central, representan una nueva oportunidad para replantearse la ya retrasada por mas de tres décadas reingeniería del sector, en pro de la eficiencia, transparencia, modernización y fortalecimiento de las estadísticas nacionales. La gente consciente y las políticas públicas necesarias para alcanzar un mejor y mas real desarrollo económico y social se lo agradecerían bastante al Presidente Luis Abinader. No podemos esperar al 2028 para cambiar tan lamentables realidades.
Comentarios